Saray Muñoz reivindica el legado de su madre Tina, la mitad de 'Las Grecas': "Cambió la vida de las mujeres españolas en los 70"
Description
Saray Muñoz es la hija de Tina Muñoz, la mitad de 'Las Grecas'. También Saray Muñoz se dedica a la música, es una profesional muy prestigiosa, muy reconocida en su sector, pero quizás no tan conocida para el gran público. Desde el año 2012, forma parte del elenco de músicos como cantaora del Ballet Nacional de España.
El propósito de reivindicar a Tina y el legado musical que dejó
El pasado 2 de noviembre estuvo en 'Julia en la onda' donde reivindicó la imagen y el legado de su madre, Tina, la mitad de 'Las Grecas', que falleció con tan solo 37 años en Aranjuez, en 1995. Hace algunos años, Saray desveló que su madre no había fallecido por las drogas sino a consecuencia de su enfermedad mental. Fue diagnosticada de esquizofrenia en 1983, "el principal motivo de su declive". Saray explicó que ahora las enfermedades mentales están "mucho más normalizadas", pero en aquella época estaban "estigmatizadas".
"En esos años era como una vergüenza, pero la realidad fue que la enfermedad mental fue el desencadenante de todo esto. Lo supe porque lo viví en primera persona desde chiquitita. Viví su enfermedad, su decadencia, todo. Estuve ahí de principio a fin", recordó.
Por eso su "propósito" es reivindicar a su madre y el legado que dejó en la historia musical de España, que se reconozca por qué le sucedió todo aquello que originó su declive: "Que tengan más en cuenta las enfermedades mentales y a las familias que viven esas enfermedades mentales de los hijos, los hermanos. Y que se la recuerde con su sonrisa, con el legado que dejó, no sólo musical, sino como mujer rompedora, feminista, que cambió la vida de las mujeres en España en los años 70. Tiene que ser reconocida por eso y no por su decadencia o por su abandono o por su enfermedad".
Porque la idea que permanece "por desgracia" es que falleció sola en la calle: "Yo era una niña y en ese momento no pude hacer nada. Se me fue de las manos antes de que yo fuese consciente o fuese capaz de hacer algo, así que por eso me queda este trabajo".
La memoria no ha sido justa con 'Las Grecas' y sus derechos de autor
Saray Muñoz explicó que aunque a la memoria de su madre en concreto no se le ha hecho justicia, cree que a 'Las Grecas' de alguna manera sí porque a día de hoy son "súper reconocidas y siguen sonando". En 1974 se convirtieron en auténticas estrellas con 'Te estoy amando locamente', canción con la que vendieron medio millón de copias y con la que fueron número 1 en las listas españolas durante semanas.
Sin embargo, ellas no sólo cantaban, también componían y hacían arreglos y es ahí donde se ha sido muy injusto con ellas, ya que sus descendientes no son los que están cobrando esos derechos de autor. Tal y como explica Saray Muñoz, los cobran "las personas que registraron a su nombre sus temas. Eran menores, eran gitanas, eran ignorantes, eran mujeres. Así que los siguen cobrando los herederos de la persona que se lo puso a su nombre. Ni siquiera les conozco, sé quiénes son, pero no los conozco".




